jueves, 3 de marzo de 2011

  MURALISMO.
MURALES EN LA ESCUELA.


BREVE RESEÑA:
         Desde las manifestaciones precolombinas hasta nuestros días el mural ha sido forma fundamental de expresión artística en Latino América.
No debemos olvidar los también conocidos pictogramas y grabados de manos en cuevas o elevaciones rocosas, por ejemplo la cueva de las manos en Argentina y los pictogramas hallados en flores Uruguay entre otros.

En América Latina desde los Zapotecas comienza a evolucionar la pintura mural desembocando en las culturas más importantes, Mayas, Aztecas, la cultura Moche y al sur los Incas que llegaron a trabajar el fresco antes que este se conociera en Europa.
Nuestros antepasados comenzaron dibujando y pintando en cuevas y rocas, de esta forma nos contaban cosa de la vida cotidiana, sus costumbres. Supimos gracias a estos dibujos y pinturas que estos hombres primitivos lucharon por la sobrevivencia casando animales salvajes, sobre sus creencias y sus miedos.
Estas pinturas rupestres son de los primeros impresiones que el hombre dejó impreso conscientemente, para contar quien era y lo que hacía. Estos son de los primeros registros perdurables que nos dejara como legado.
Así también las diferentes civilizaciones del mundo a través de la pintura y de la pintura monumental nos han contado su historia, costumbres y creencias.


Sus avances técnicos en el tema de la pintura mural tuvieron que ver con el interés de que su historia contada en paredes perdurara en el tiempo.
Los materiales utilizados para pintar, pigmentos etc. dependieron de la  ubicación geográfica y situación climática.
Los hombres de las cavernas aproximadamente hace 15000 años empezaron a utilizar colores, se trataba de pigmentos de la tierra (tierra amarilla ocre, tierra roja siena y la creta blanca) además utilizaban el carbón como negro.
Los Egipcios alrededor del 4000 AC fabricaron colores a través de los minerales, probablemente el más famoso sea el azul egipcio, producido aprox el 3000 AC era un color elaborado con vidrio azul a base de arena y cobre reducido a polvo.


Ellos también desarrollaron tintas vegetales aunque por sus condiciones geográficas no muy favorables para la abundancia vegetal le impidieron desarrollarse en esta producción. Más adelante en América las culturas precolombinas desarrollarían grandes avances en este sentido no solo produciendo colores vegetales de diferente índole sino también preparados vegetales para preparar las paredes antes de pintarlas y especies de barnices para proteger las pinturas.
Los chinos avanzaban de manera paralela a otras sociedades antiguas; no obstante los chinos se encontraban a la vanguardia del resto del mundo gracias a diversos inventos por ejemplo el papel. Los pigmentos no fueron una excepción, de manera que el bermellón ya se utilizaba en china 2000 años antes que lo utilizaran los romanos. El bermellón se obtenía gracias al calentamiento del mercurio y el azufre.

Los griegos también contribuyeron ha ampliar la paleta de los artistas , gracias a la elaboración del blanco de plomo, era un blanco de plomo y puro. Su proceso de fabricación implicaba algunos meses y consistía en apilar láminas a la vez que se ponía en contacto con vinagre y estiércol en un espacio cerrado.



Los Romanos heredaron la paleta de los egipcios y los griegos. Pompeya, datada en el 79AC , representa una de las fuentes históricas; en las pinturas Pompeyanas se ha hallado el bermellón. El púrpura de Tiro era un pigmento de alto costo extraído de un molusco de las costas mediterráneas.




CULTURAS PRECOLOMBINAS.
   



3.- Rasgos culturales.

Las civilizaciones precolombinas eran principalmente agrícolas. El cultivo del maíz se convirtió en el alimento principal en Mesoamérica, como lo fue la papa o patata en la zona andina de Perú y Bolivia. Hasta la relativa secularización que se dio en el periodo posclásico, la religión fue primordial en la configuración y el desarrollo de la cultura precolombina. Sin embargo, las creencias y ritos religiosos estaban muy condicionados por preocupaciones relacionadas con la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas que suelen dominar las sociedades agrícolas. Por lo tanto, gran parte del arte y la arquitectura precolombinas está relacionada con la astronomía, a través de la cual los indígenas americanos establecían las épocas más apropiadas para plantar y recoger la cosecha.
Se desarrollaron dos tipologías urbanas. Una era el centro ceremonial, de estructura compleja constituida principalmente por edificios religiosos y administrativos que se construían alrededor de plazas y que carecía de viviendas y calles. Se cree que en estos centros solamente vivían los gobernantes seglares y religiosos con sus cortes, mientras que la mayoría de la población residía en granjas pequeñas en una zona suburbana circundante. La otra tipología, similar a lo que conocemos actualmente como ciudades, tenía calles que separaban las residencias de las diferentes clases sociales, así como templos y edificios administrativos orientados hacia la plaza central. Los proyectos arqueológicos recientes que estudian los trazados en emplazamientos mesoamericanos ponen de manifiesto que lo que se creían centros ceremoniales albergaban poblaciones de plebeyos, semejándose a verdaderas ciudades. Tanto los complejos ceremoniales como las verdaderas ciudades servían como centros religiosos, gubernamentales y comerciales. El comercio no sólo era importante para el suministro de bienes necesarios y superfluos, sino también como medio de transmisión de ideas y técnicas, así como de formas y motivos artísticos.

4.- Tipos de arte.

Los aspectos más sobresalientes del desarrollo artístico precolombino se encuentran en la arquitectura, la escultura, las pinturas murales y las artes decorativas como la cerámica, la metalistería y los tejidos.

4.1.- Arquitectura.

Los edificios precolombinos más antiguos estaban construidos en madera, juncos trenzados, esteras de fibra o paja, y otros materiales perecederos. Las estructuras permanentes o monumentales construidas en piedra o adobe (ladrillos de barro secado al sol) se desarrollaron principalmente en Mesoamérica y en la zona central andina.
Las técnicas de construcción precolombinas eran rudimentarias.

La mayor parte de las estructuras se construían con el sistema de pilastra y dintel o de vigas horizontales sin arcos, aunque la cultura chavín del Perú y la maya de Mesoamérica emplearon el arco falso o bóveda de piedra salediza, que consiste en colocar una piedra sobre otra para conseguir una forma de arco.

Utilizaban más herramientas de piedra que de metal, y tanto el transporte como la construcción de edificios como las pirámides, palacios, tumbas y templos sobre basamentos escalonados, se llevaban a cabo manualmente sin ayuda de ningún tipo de maquinaria.
La pirámide precolombina era considerada como algo diferente a su equivalente egipcia, ya que no estaba construida con fines funerarios sino como residencia de una deidad. Sin embargo, excavaciones recientes confirman de modo reiterado que solían incorporarse tumbas a las pirámides. Los pictogramas de los códices, permiten suponer que las pirámides tenían gran importancia cívica y cultural. El símbolo azteca para representar la conquista era una pirámide en llamas en la que el calli, o casa del dios (el templo mayor), había sido derribado por el conquistador. Para hacerlas aún más monumentales e incrementar así el prestigio del gobernante, muchas de las pirámides mesoamericanas se reconstruían periódicamente sobre una estructura ya existente si bien esta práctica se relacionaba con cada cambio de era y se conmemoraba construyendo una pirámide nueva encima de las anteriores.

4.2.- Escultura.

La mayor parte de las esculturas precolombinas que se conservan son figurillas de barro o arcilla y efigies con forma de vasija. Las esculturas de piedra se encuentran principalmente en Mesoamérica y, con menos frecuencia, en las áreas intermedias y centroandinas, que son regiones en las que la metalurgia se desarrolló antes y se utilizó más ampliamente. Aunque la técnica de trabajar los metales estaba muy evolucionada, seguían utilizando los instrumentos de piedra para tallar.

4.3.- Pintura.

Las excavaciones arqueológicas siguen sacando a la luz nuevos ejemplos de pinturas murales.

En Teotihuacán (arriba), México, tanto las paredes interiores como las exteriores de los edificios se cubrían con una capa gruesa de estuco en la que se pintaban diseños decorativos o escenas narrativas. En Bonampak y Chichén Itzá, también en México, los mayas y los maya-toltecas pintaban el interior de los templos con frescos realistas en los que representaban hechos históricos. Entre las pinturas murales descubiertas más recientemente están las de Cacaxtla, en Tlaxcala, con su impresionante descripción de las jerarquías divinas, sacerdotales y guerreras. Aunque las primeras pinturas murales se encontraron en Mesoamérica, también se han descubierto en el área intermedia diseños geométricos en tumbas subterráneas en Tierradentro, Colombia, y murales con representaciones mitológicas en Panamarca, Perú. También en Perú, las vasijas de moche con forma de estructuras arquitectónicas nos indican que el exterior de los edificios se pintaba a menudo con motivos simbólicos.
La refinada habilidad para la pintura y el dibujo de muchos de los pueblos precolombinos puede apreciarse en la escritura pictográfica de los códices mayas, mixtecas y aztecas. Las páginas de estos libros, hechas de piel de venado, fibras vegetales o cortezas de diferentes árboles, y plegadas a manera de biombo, estaban cubiertas con figuras y símbolos de gran riqueza cromática y meticuloso dibujo que registraban hechos históricos o mitológicos. Los códices fueron destruidos durante el siglo XVI por los misioneros españoles, por considerarlos instrumentos del mal e inducir a la idolatría.

Entre los pocos que se conservan, todos ellos del periodo posclásico, están tres códices mayas (actualmente en Dresde, París y Madrid, en la Biblioteca Nacional), el Códice Nuttall (arriba) de los mixtecos (actualmente en el Museo Británico, Londres), y algunas obras aztecas.
También se encuentran muestras de la pintura precolombina en la decoración de vasijas. La cerámica maya, la moche y la peruana de Nazca proporcionan algunos de los ejemplos más excepcionales sobre diseños y técnica.





Siglo XX

Mural de Rivera mostrando la vida de los aztecas en el mercado de Tlatelolco. Palacio Nacional de Ciudad de México.
Ya a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el arte latinoamericano comenzó a inspirarse en los distintos movimientos surgidos dentro del modernismo europeo, como fueron el cubismo, el contructivismo o el surrealismo. El muralismo es uno de los principales movimientos artístico surgidos en Latinoamérica y es representado por pintores como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo en México, y Pedro Nel Gómez y Santiago Martínez Delgado en Colombia. El uruguayo Joaquín Torres García fue un representante importante del constructivismo. Dentro del surrealismo algunos de los principales representantes lo fueron el cubano Wilfredo Lam, el chileno Roberto Matta, o la mexicana Frida Kahlo
MOVIMIENTO MURALISTA MEXICO.
El muralismo es un movimiento artístico mexicano de principios del siglo XX que se distingue por tener un fin educativo. Este fin educativo se consideró esencial para poder lograr unificar a México después de la revolución. Gran parte de estos artistas, debido al contexto que se vivía en la post-revolución, tuvo una gran influencia de las ideas marxistas por eso a través de los murales se proyectó la situación social y política del México post-revolucionario.



 Descripción
El Muralismo fue pensado con fines educativos y era empleado en lugares públicos a los que todo tipo de gente sin importar raza y clase social pudiera acceder. Algunos de los temas eran la conquista, la Revolución Mexicana, la industrialización, los personajes principales de la cultura popular, las tradiciones populares, los caudillos mexicanos, la sociedad civil, los militares, el socialismo, el capitalismo, etc. Estos temas cambian de acuerdo al contexto en que vivían los muralistas. Por ejemplo, se puede decir que los muralistas vivieron tres etapas primordiales: los 20's, los 30's, y la etapa desde los 40's hasta 1955. En cada etapa, tanto los temas como las técnicas van a variar y en este modo el muralismo trataría de encontrar una definición mas clara como movimiento. Los muralistas mexicanos trabajaron sobre una superficie de hormigón (concreto) o sobre la fachada de un edificio, pero también, les importó muchísimo la textura y los ángulos en los cuales pondrían a sus murales. En lo que sí eran consistentes, era en los temas que relataban o retrataban: la actualidad social y política del país, los cuales no se desconectaban del viejo legado colonial. Los murales de Diego Rivera hablaban en especial de la revolución, aunque en un principio su meta fue representar a los miembros mayoritarios de México, constituido principalmente de campesinos, indígenas y mestizos. Hay murales en la mayoría de los edificios públicos de la Ciudad de México y de otras ciudades, siendo una de éstas Guanajuato, localizada en un Estado muy importante para el país por ser cuna del movimiento de Independencia.
Aunque es considerado un movimiento artístico, el Muralismo también se puede considerar un movimiento social e incluso político.
Artistas y obras


Obra de Diego rivera.
Fragmento de Mural La Hispanidad de Josep Renau Casino de la Selva. Cuernavaca.

La Ciencia, mural de Jorge Figueroa Acosta, ubicado en La Casa de la Ciencia de Atlixco, Puebla
  • Desiderio Hernández Xochitiotzin
    • Palacio de gobierno del Estado de Tlaxcala.
    • Seminario Diosesano de Apizaco, Tlaxcala.
    • Edificio de cerámica mayólica frente a la Catedral de Puebla.
·        
    • Teatro el Cid, El Cid.
  • Pablo O'Higgins, murales de la Secretaria de Educación Pública y de la Escuela de Agricultura de Chapingo.
Pintado por Diego Rivera poco antes de morir, el segundo piso del Palacio Nacional se «dividió» en varios segmentos que representarían la historia del país más a fondo pero quedaron inconclusos. Se puede ver el progreso del trabajo del pintor, el cual solo pudo terminar los murales referentes al México prehispánico.

Mural Presencia de América Latina, ubicado la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, en Chile.
 Véase también
EL  PROCESO DE CREACIÓN DE UN MURAL EN LA ESCUELA
Tras esta breve reseña sobre parte de la historia de la pintura mural que muestra la importancia que el arte en las paredes ha tenido a través de la historia del hombre pasamos a la pintura mural en las escuelasdonde también el mural toma un gran protagonismo dentro de la institución propiamente como obra de arte y aporte visual y estético enriquecedor del lugar.
También su aporte como identidad de la institución y la comunicación que este aporta entre los actores internos y externos que rodean la institución o que están vinculados  a ella por diferentes motivos.
El mural en sí mismo y su construcción desde la idea y durante el proceso de construcción nos abre un camino pedagógico con muchas salidas, desde el enseñar los paso a paso para la construcción del mismo, como también poder trabajar y estudiar el tema elegido para representar teniendo como aliado la motivación que los alumnos tendrán al saberse participantes de este proyecto mural.



Objetivos para un MURAL en la Escuela.
·        Que este esté ubicado en un lugar visible para los actores de la escuela y para sus visitantes.
·        Que responda estéticamente a la arquitectura del lugar.
·        Trabajar en el mensaje que queremos trasmitir según el tema.
·        Estudiar el tema que queremos representar.
·        Trabajar en la elección de colores según todo lo antes mencionado.
·        Elegir la técnica que vamos a utilizar.
·        Trabajar en talleres previos (manejo de materiales, teorías de color, perspectivas, historia, investigación del tema elegido, trabajo en bocetos etc.).

Desde aquí tenemos un largo camino de enseñanza y aprendizaje en un ida y vuelta de experiencias, desde trabajar con los niños recorriendo y visualizando los espacios escolares para luego con ellos elegir el lugar adecuado para su realización, no sin antes trabajar junto a ellos la fundamentación y los porqué de tal elección.
Trabajaremos también en el mensaje que queremos trasmitir a través del mural.
Estudiaremos con ellos los diferentes movimientos muralistas, México Orozco, Rivera, Siqueiros, Brasil Portinari,
Argentina Ítalo Grassi, Movimiento Espartaco, Uruguay Movimiento Constructivista entre otros.
Discusión de ideas sobre tema elegido, por ejemplo DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES, estudiaremos con los niños cuales son los derechos para luego si trabajar ya conociendo el tema en los bocetos.


·        Esbozaremos a lápiz y papel corrigiendo una y otra vez.
·        Más tarde cuando los alumnos ya tienen elegido su diseño podrán pasar al color, preferentemente lápices de colores.
·        Luego el docente a cargo recopilara entre todos y hará un boceto común no sin antes consultarlo con todos, reformándolo si así se lo requiere, este boceto deberá representar a todo el grupo participante.
·        Ya en la pared previamente seleccionada y preparada dibujaremos el boceto primero a lápiz o tiza y luego si repasaremos con pintura negra las líneas.
·        A la hora de pintar prepararemos dos sectores: 1 el sector propiamente de la pared a pintar donde desplegaremos debajo cartón o papel por si se nos vuelca color chorrea o sucede cualquier otro accidente.
2 Laboratorio; a unos tres o cuatro metros se prepara una mesa donde se preparan los colores y se distribuirán los materiales, colores preparados, trapos, diluyentes, pinceles etc.
En el sector del mural pasaran a pintar no más de cinco alumnos tres abajo y dos arriba que podremos ir turnando ordenadamente.
En el sector 2 el laboratorio a lo sumo trabajaran cuatro personas, es aquí donde ellas prepararan las mezclas y colores necesarios para la pintada del mural teniendo siempre en cuenta que es mejor preparar color para que sobre por si luego no podemos lograr el color antes preparado o poner mucha atención en las mezclas realizada para poderlas repetir y lograr nuevamente el color.


Debemos mantener el orden y manejar las ansiedades de todos como también mantener el lugar de trabajo despejado sin obstáculos, no dejar tarros con colores en el piso y tener otro sector, un tercero que se dedique a la limpieza de los pinceles después de usados devolviéndolos a la mesa de laboratorio en buen estado, limpios, esto evitará ensuciar un color con otro.
En este orden deberemos explicar a los niños y niñas que no se pueden mezclar los colores pintando con el mismo pincel si no que deberemos usar un pincel para cada color, que también es importante escurrir el pincel evitando el chorreado en la pared que estropearía otros colores o diseños.


Como se habrá notado hay mucho para enseñar y aprender en este largo proceso de creación Mural.
Pero también hay un después: la apreciación y disfrute de la obra de todos.
El cuidado que debemos darle y su mantenimiento.
La revalorización del espacio que el Mural integra involucrando todo su entorno, todo esto entre otras cosas muy importantes que podremos seguir trabajando a través de esta imagen, esta creación, esta obra de arte, este Mural.






OTROS MURALES.













No hay comentarios:

Publicar un comentario